viernes, 30 de noviembre de 2012

Hoy no tengo nada que decir,entonces callo

¿Cuánto hubiéramos dado para que  nuestro Presidente(1) hubiera leído el Tractatus de Wittgenstein hasta la última línea? Así sabría que "de lo que no se puede hablar, mejor es callarse"; o aun, sin saberlo, podría practicarlo. Silencio, silencio,...
_________________________________________________________________________
(1)La comparación entre sus promesas y sus acciones es definitiva, no admite comentario ulterior.

martes, 16 de octubre de 2012

La pregunta inane

El hombre Kant, mantenía que es posible plantear preguntas que no se saben responder; el hombre Mas mantiene que sabe plantear preguntas que no se pueden responder.
El hombre Mas, sabe que una pregunta del tipo ¿desea usted que Cataluña sea independiente de España?, daría más de un quebradero de cabeza al consultado, y quizá, al no ser sencilla la respuesta, aquél no supiera como contestar.
Tal vez por ello, el hombre Mas, prefiere un pregunta del tipo ¿desea usted que Cataluña sea un nuevo Estado de la UE?, a sabiendas de que ésta no puede ser respondida por el consultado.

¡Qué distintos, a priori, el hombre Kant y el hombre Mas!

viernes, 28 de septiembre de 2012

Determinación de la autodeterminación

Nada es eterno—'todo fluye' mantenía Heráclito—: Cataluña, España; tiene razón el Sr. Mas cuando dice que hay cierto hastío recíproco. Además, igual que algo fue puede dejar de ser; suele ser así.

Lo importante es que fijemos, a priori, unas reglas claras, hagamos la consulta y cumplamos, sin estridencias, su mandato. Sin más.

No me cabe duda de que Cataluña tiene derecho a la autodeterminación para decidir si quiere ser independiente o quiere seguir formando parte de España. Del mismo modo que ésta, sin aquella, tiene derecho a  la determinación de  si deben continuar o no en el Estado común.

Es simple, la consulta es doble: los unos sobre la autodeterminación y los otros sobre la determinación y la conclusión una disyunción no excluyente. Si los unos deciden ser independientes, sean; si deciden no serlo, entonces los otros decidirán si lo son o no. 

viernes, 31 de agosto de 2012

Verano del 69

Espera Neil, aún veo la luz encendida… Ahora, rápido, ya te dije que antes o después tendrían que acostarse. Baja, ¡con cuidado!, nos hacemos unas fotos y nos vamos.
Neil, se nos ha hecho tarde, deberíamos inventar una buena excusa. Se van a enfadar con nosotros.¡Oye, y si les decimos que nos perdimos en la Luna!

sábado, 18 de agosto de 2012

Free Pussy Riot

Madre de dios, Virgen, ¡líbranos de Putin!, ¡líbranos de Putin! ¡líbranos de Putin!
¡Negra sotana, hombreras doradas!

Todos los niños del cura se arrastran para hacer una reverencia.
El fantasma de la libertad en el cielo.
Los homosexuales se envían encadenados a Siberia.
El líder del KGB es vuestra más alta Santidad.
Encierra en prisión a los manifestantes.
Para no disgustar a los santos
las mujeres deben parir y amar.


¡Basura de Dios, basura, basura! ¡Basura de Dios, basura, basura!


Madre de Dios, Virgen, ¡hazte feminista, hazte feminista, hazte feminista!


Alabanza eclesiástica al líder podrido, cruzada de limusinas negras.
A la escuela viene el cura, ve a clase, llévale dinero.
El patriarca cree en Putin.
Mejor debería, perro, creer en dios.
El cinturón de la Santa Virgen no impide las manifestaciones
¡La Virgen María está con nosotros en las protestas!


Madre de Dios, Virgen, ¡líbranos de Putin! ¡líbranos de Putin! ¡líbranos de Putin!

                                                        --ooo--
irreverente.
(Del lat. irrevĕrens, -entis).
1. adj. Contrario a la reverencia o respeto debido. U. t. c. s.

reverencia.
(Del lat. reverentĭa).
1. f. Respeto o veneración que tiene alguien a otra persona.
2. f. Inclinación del cuerpo en señal de respeto o veneración.
3. f. Tratamiento que se da a los religiosos condecorados o de cierta dignidad.
                    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

jueves, 2 de agosto de 2012

e-Book


No sé cuando ha ocurrido, creo que esta mañana a primera hora, antes de desayunar. Estaba impaciente, dormí poco, estuve toda lo noche escribiendo, con una caligrafía excelente. Por fin he conseguido vislumbrar el e-book que anhelo. Voy corriendo a buscarlo, antes del mediodía lo tengo.

En la primera librería no me entienden: si quiero un café, me invitan encantados (en el bar de enfrente) pero me advierten que ellos no venden electrodomésticos. En las siguientes escuchan con atención mis explicaciones, mueven la cabeza y encogen los hombros. Incluso en una de ellas me recomiendan dejar de leer, sobretodo si me empeño en ser tan caprichoso.

Estoy casi derrotado, debo estar loco, vuelvo a casa. He dormido mal,  pero era tan real:

“El vagón de metro, medio lleno; más mujeres—alguna, atractiva— que hombres, más lectura que bostezos. De su bolso sacó una especie de agenda, parecía un cuaderno de esos de tapas de cuero o así (como las moleskine), con no más de  cuatro o cinco páginas que pasaba, a su antojo, de atrás hacía delante y a la inversa.
Me intrigó, me acerque. Era un libro, estaba leyendo sobre un e-book. No podía creerlo era la primera vez que este artilugio me llamaba la atención. Hasta ahora los ignoraba, los veía inevitables pero insulsos. Éste, me gustó.
Las tapas, las páginas—pensé que de grafeno o siliceno—maleables, permitían la lectura a doble cara, simulando un libro abierto. Un momento después hizo ademán de subrayar o anotar algo con una estilográfica; allí quedo algo registrado sin derramar gota de tinta alguna.
Al ver que la miraba me dijo: ¿qué te parece? Y tiene diccionario y puedo anotar, mira...,como una libreta. ¡La deseé!”

¿Será un sueño?


viernes, 27 de julio de 2012

Siempre pensé de él otra cosa


Después de leer varias veces la respuesta del ministro de Justicia, a la pregunta sobre la legislación del aborto, en su entrevista en LA RAZÓN he llegado a la conclusión de que se le ha mal interpretado.

Apunta que la experiencia—no estaría de más que aportará los datos de la misma—demuestra que la anterior ley de supuestos, por la que ahora aboga, debe ser revisada. Y aquí está la ambigüedad y el error de entendimiento, puesto que la revisión no se hará minorando el derecho al aborto, sino dejándolo tal y como está en la ley de plazos.

Me explico, cuando dice: …“No entiendo que se desproteja al concebido, permitiendo el aborto, por el hecho de que tenga algún tipo de minusvalía o de malformación.”…Lo que afirma es—que a su entender— no hay desprotección por el hecho de permitir el aborto en caso de minusvalía o malformación.

Más adelante al decir: …“Me parece éticamente inconcebible que hayamos estado conviviendo tanto tiempo con esa legislación.”…Claramente se refiere al largo periodo de la vigencia de la ley de supuestos, no a la brevedad de la ley de plazos.

Y finalmente, todo se revela con  la expresión: …“Y creo que el mismo nivel de protección que se da a un concebido sin ningún tipo de minusvalía o malformación debe darse a aquel del que se constate que carece de algunas de las capacidades que tienen el resto de los concebidos.”  Es decir que, aplicando la ley de supuestos que voy a recuperar matizada por la ley de plazos que voy a derogar, el nivel de protección será el mismo para uno u otro concebido.Tal y como ocurre hoy.

Y es que al mezclar: experiencia, no entendimiento, ética y creencia pasa lo que pasa; que deja uno de tener aspiraciones de ser Presidente del Gobierno o las dilapida.